Es importante conocer y adaptar las normativas de piscinas vigentes, sobre accesibilidad, condiciones técnicas y sanitarias.
Llega el verano y con él, la apertura de las piscinas, para su uso y disfrute, hacer unos largos al despertarse, relajarse con un baño antes de cenar, pasar inolvidables veladas con amigos, echarse una siesta en la tumbona de la piscina. Pero es importante tener claro las normativas de piscinas a cumplir, tanto en piscinas comunitarias, como privadas, ya que es necesario cumplir con una serie de especificaciones y normativas vigentes.
Las normativas de piscinas que deben cumplir las piscinas son:
- Decreto 23/1.999, de 23 de febrero, por el que se aprueba el Reglamento Sanitario de las Piscinas de Uso Colectivo.
- Real Decreto 742/2013, de 27 de septiembre, por el que se establecen los criterios técnico-sanitarios de las piscinas.
- Decreto 293/2009, de 7 de julio, por el que se aprueba el reglamento que regula las normas para la accesibilidad en las infraestructuras, el urbanismo, la edificación y el transporte en Andalucía.
La accesibilidad universal es un factor necesario para lograr la plena inclusión de las personas con movilidad reducida. Sin embargo, uno de los elementos comunes que en numerosas ocasiones se olvida adaptar a las personas con movilidad reducida son las piscinas.
El acceso a la piscina es increíblemente importante para muchos miembros discapacitados y ancianos de nuestra comunidad y hay una serie de soluciones disponibles para adaptarse a piscinas de casi cualquier forma y tamaño:
- Rampa para piscinas

Rampa para piscina
- Elevadores para piscinas.

Elevadores para piscinas
En cuanto aspectos sanitarios y de seguridad:
- Deberá tener implantado un Sistema de Autocontrolde la piscina
- Realizará dos análisis de rutina diariamente, en el circuito y en el vaso: pH, desinfectante residual, turbidez, transparencia, tiempo de recirculación.
- Los kits para análisis deben cumplir con la Norma UNE-ISO 17381
- Deberá de disponer por escrito de los procedimientosde los métodos de análisis utilizados.
- El personal de mantenimientode la piscina tendrá que tener un titulo que le capacite para este desempeño.
En cuanto en materia de seguridad e higiene:
- Acordar un reglamento de uso interno: que estipule horarios de apertura y cierre, ubicación del socorrista, botiquín, el aforo máximo, la vestimenta a utilizar y cumplir las condiciones higiénico-sanitarias que establece la normativa vigente.
- Revisar las instalaciones, como norma general, los propietarios deben de comprobar dichas, las condiciones del vaso (azulejos desprendidos, o rotos, si los hubiera), pavimentos o escalones antideslizantes, que puedan producir resbalones, en definitiva se debe comprobar que las instalaciones estén en perfectas condiciones.
- Vigilar el estado de los elementos de protección, a fin de evitar accidentes, como vallado de la piscina, pavimentos antideslizantes, etc.